viernes, 22 de abril de 2016

Por que escogí este nombre para mi blog

 http://pics.filmaffinity.com/La_vieja_dama_indigna-242053872-large.jpg


En 1966, cuando veía muchas películas europeas que proyectaban asiduamente en los cines cubanos, vi el film francés con dicho nombre La vieja dama indigna, que trataba sobre Madame Bertini, una mujer de 70 años que enviuda tras toda una vida de abnegada servidumbre, primero como hija y después como esposa y madre, decide emprender una nueva vida y disfrutar de los placeres prohibidos hasta entonces, incluyendo sus nuevas amistades (una prostituta del barrio y un zapatero anarquista), todo ello para consternación de su remilgada familia.

Me gustó tanto que en aquel entonces siempre dije que yo queria ser como la señora aquella, claro que mi juventud, a decir verdad no tuvo semejanza a la protagonista de la historia.

 En el presente estamos parejas en edad, voy a cumplir 70 e hice este blog para asentar diversas cuestiones de interés, tanto para personas de la propia generación como a cualquiera que le pueda interesar. La vida de las mujeres en cualquier lugar del mundo tiene muchas aristas, y en algunas partes es bien dura. la discriminación, los maltratos toda una problemática amplia que merece hablar sobre ella. En la medida de mis posibilidades trataré de esas temáticas, y entre col y col, lechuga, incluiré asuntos de interés general femenino, que bien puede ser en el vestir, decoración y variados temas relajantes.

Ahora le doy más datos sobre el film, publicados en el blog Crónicas aldeanas.

l

La vieja dama indigna, de Rene Allio.

Basado en un cuento de Bertold Brecht, el director francés Rene Allio realizó "La vieja dama indigna" (1966)con la decana actriz Sylvie. El argumento se resume así: Una anciana, dedicada durante toda su vida al cuidado de su marido y de su hogar, enviuda, y sus hijos deciden pasarle entre todos una módica pensión. Al principio todo marcha perfectamente, pero pronto y ante la sorpresa e indignación de sus hijos, la señora empieza a cambiar de vida. Los hijos observan las extrañas amistades que hace su madre, viendo cómo se dedica a malgastar su pensión en lujos y placeres. La señora, que durante su larga vida al cuidado de su casa no se había dado cuenta de la existencia del mundo exterior, lo está gozando ahora que está totalmente libre. Los hijos, viendo cómo su dinero, reunido con enormes trabajos, es dispendiado de mala manera por la anciana, deciden hablar con ella para pedirle que actúe más cuerdamente. Sin embargo, el hijo de uno de ellos, que es enviado con este fin, no se atreve a decirle nada, puesto que su abuela es feliz. La vieja dama indigna muere con una sonrisa en los labios. Sus amigos desaparecen con todo lo que ella les había dejado. La vida vuelve a la normalidad en la familia. Este argumento tambien sugiere otras lecturas por constituir una alegoría que critica al consumismo, al machismo y otros males sociales. El espectador se hace cómplice de algun modo de la anciana y con la propuesta del filme de que la vida comienza cuando a uno le de la gana y no cuando los demas quieran.
La canción tema de Jean Ferrat "On ne voit pas le temps passer" le dió la vuelta al mundo por su indiscutible calidad.




Y si en algún momento tienen oportunidad de ver la película, no se la pieerdan, es especial para mujeres.




Por lo pronto cariños a todo el que llegue a visitar a esta Vieja dama indigna.





No hay comentarios:

Publicar un comentario