
En 1966, cuando veía muchas películas europeas que proyectaban asiduamente en los cines cubanos, vi el film francés con dicho nombre La vieja dama indigna, que trataba sobre Madame Bertini, una mujer de 70 años que enviuda tras toda una vida de abnegada servidumbre, primero como hija y después como esposa y madre, decide emprender una nueva vida y disfrutar de los placeres prohibidos hasta entonces, incluyendo sus nuevas amistades (una prostituta del barrio y un zapatero anarquista), todo ello para consternación de su remilgada familia.
Me gustó tanto que en aquel entonces siempre dije que yo queria ser como la señora aquella, claro que mi juventud, a decir verdad no tuvo semejanza a la protagonista de la historia.
En el presente estamos parejas en edad, voy a cumplir 70 e hice este blog para asentar diversas cuestiones de interés, tanto para personas de la propia generación como a cualquiera que le pueda interesar. La vida de las mujeres en cualquier lugar del mundo tiene muchas aristas, y en algunas partes es bien dura. la discriminación, los maltratos toda una problemática amplia que merece hablar sobre ella. En la medida de mis posibilidades trataré de esas temáticas, y entre col y col, lechuga, incluiré asuntos de interés general femenino, que bien puede ser en el vestir, decoración y variados temas relajantes.
Ahora le doy más datos sobre el film, publicados en el blog Crónicas aldeanas.
l
La vieja dama indigna, de Rene Allio.
La canción tema de Jean Ferrat "On ne voit pas le temps passer" le dió la vuelta al mundo por su indiscutible calidad.
Y si en algún momento tienen oportunidad de ver la película, no se la pieerdan, es especial para mujeres.
Por lo pronto cariños a todo el que llegue a visitar a esta Vieja dama indigna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario