Por Marta g. Sojo
Nueva York es una atípica ciudad
estadounidense. Se conoce con el sobrenombre de la Gran Manzana. El barrio más
conocido Manhattan, es una isla en la
desembocadura del río Hudson en el norte del puerto de Nueva York y también es uno de los
cinco distritos o barrios, compuestos por Queens, Brooklyn, Staten Island, Bronx
y Manhattan.
En este islote se concentran los centros culturales,
financieros y comerciales más importantes del mundo. Sus sitios icónicos
incluyen rascacielos como el Empire State Building, Times Square iluminada con
neones y los teatros de Broadway.
Además de museos valiosos, hay cabida para todos los
gustos culinarios del mundo entero con una gran cantidad de restaurantes
variados. Y para los fanáticos del deporte, el tan renombrado Madison Square
Garden se sitúa en ese territorio.
Manhattan es un lugar de vértigo, en el cual
las 24 horas del día no son suficientes. Puentes grandes, metro y hasta ferri
la unen al resto de los barrios.
También ha sido un lugar de estadía de grandes
personalidades. José Martí, el Apóstol
de Cuba vivió allí. Una gran parte de su
obra literaria y periodística fue escrita en Nueva York.
Entre tanto acero y hierro de sus altas
edificaciones aparece un lugar de remanso: el Central Park. En la cara sur del
Parque Central, con la cual se abre la Sexta Avenida, que ha sido bautizada
Avenida de las Américas en 1945, en honor
a los próceres Simón Bolívar, de Venezuela y José de San Martín de Argentina quienes
tienen sitiales de honor junto a Martí.
La pieza del Héroe fue esculpida en bronce con una altura de18.5 pies,
sobre un pedestal de granito de16.5 pies. Lo peculiar es que de las tantas estatuas
que los artistas han creado de nuestro Apóstol, esta es la única ecuestre que existe.
La idea de hacerla se remonta a la pintura del
cubano Esteban Valderrama (Matanzas), la cual lo muestra a caballo cuando es
herido mortalmente en Dos Ríos. Tiempo después la artista norteamericana Anna
Hyatt Huntington, se inspiró en las fotos de este cuadro, para crear esta
estatua. Desde su inauguración en 1965, está
enclavada al inicio de la Avenida de las Américas
Durante años el doctor Eusebio Leal, director
de la Oficina del Historiador de La Habana, tuvo la idea de que en el Centro Histórico
de la capital cubana se asentara una copia de esa pieza monumental.
Y finalmente se logró. Forjada en bronce es el
fruto de la contribución generosa de los cubanos y de los norteamericanos, de
ambas orillas. “El pueblo norteamericano amigo de Cuba y su gente, ha
respondido una vez más, y ha estrechado los vínculos históricos y culturales
que nos unen – de la misma forma en que respondió en el apoyo a la Guerra
Necesaria impulsada por el Apóstol.
El espíritu combativo del Historiador de la
Ciudad, junto al pueblo norteamericano amigo de Cuba, y los hijos de este país
que residen en los Estados Unidos, son los responsables de que haya llegado finalmente
a suelo nacional, una efigie que registra “la imagen de un héroe en el acto de
morir por la causa que había soñado”.
En una nota publicada el 22 de junio del 2016,
el director de la Oficina del Historiador de La Habana significó: “Cuando la
réplica del monumento creado por Anna Hyatt – tras su larga travesía desde la
fundición estadounidense en Filadelfia donde se moldeará y bruñirá el bronce –,
se emplace en la rotonda central del gran jardín que se extiende desde la
terraza norte del antiguo Palacio Presidencial hasta la confluencia de las
calles Cárcel y Avenida de las Misiones, muy cerca de la estatua ecuestre del
generalísimo Máximo Gómez, un camino histórico de ida y regreso quedará
sellado”.
Esta copia de la estatua tendrá la siguiente
inscripción: “Del pueblo de Estados Unidos al pueblo de Cuba, englobando en el
concepto de pueblo estadounidense no solo a sus ciudadanos, sino también a los
cubanos patriotas que allí fijaron su residencia“.
La figura – comentó el Dr. Leal – revela “la serenidad
con que Martí asumió el mandato de su propio destino”.
La Habana para sus 500 años logró
recuperar infinidad de centros
históricos, edificaciones, como el Capitolio, y allá en el Parque 13 de Marzo
nuestro Héroe Nacional, tal vez minutos antes de caer abatido imaginó como sus
continuadores luchan por seguir labrando un mundo mejor y más justo tal como él
lo soñó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario